dc.contributor.advisor | Vivar Bravo, Javier Jesus | |
dc.contributor.author | Mato Villanera, Yeni Yovana | |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T16:51:01Z | |
dc.date.available | 2025-09-23T16:51:01Z | |
dc.date.issued | 2025-02-20 | |
dc.identifier.citation | Mato Villanera, Y. Y. (2025). Uso de videojuegos y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativo de Lima, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/4018 | |
dc.description.abstract | El propósito fue determinar la relación entre variables de uso de videojuegos y comportamiento agresivo en estudiantes de una escuela secundaria de Lima en el año 2023. La muestra fueron 300 estudiantes de 11 a 17 años. Los grados 4 y 5 de la escuela secundaria comenzarán en el año escolar 2023. Se aplicaron el Test de Dependencia a los Videojuegos de Chóliz y Marco (2011) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Los resultados descriptivos muestran una distribución en cuanto a los niveles una proporción similar entre los niveles bajos, medio y alto en aproximadamente un tercio en ambas variables. Los resultados inferenciales identificaron una relación positiva significativa (rho = .688; p < 0.001) entre adicción a los videos juegos y conducta agresiva, por otro lado, se encontraron relación positiva y muy significativa (p < 0.01) entre la adicción a los videojuegos y la dimensiones agresión física (rho = .656), agresión verbal (rho = .613, p < 0.01), ira (rho = .652, p <0.01) y hostilidad (rho = .613, p <0.01) de la variable conducta agresiva. Se concluye que la adicción a los videojuegos influye o interfiere de forma directa en la conducta agresiva y sus diferentes manifestaciones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Videojuegos | es_PE |
dc.subject | Conducta agresiva | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Uso de videojuegos y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativo de Lima, 2023 | es_PE |
dc.title.alternative | Use of video games and aggressive behavior in students of an educational institution in Lima, 2023 | es_PE |
dc.title.alternative | Utilização de videojogos e comportamento agressivo em estudantes de uma instituição de ensino em Lima, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
renati.advisor.dni | 74697504 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2661-6447 | es_PE |
renati.author.dni | 46320248 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Varela Guevara, Silvana Graciela | |
renati.juror | Quispe Ledesma, Marcela Doris | |
renati.juror | Contreras Castro, Karol Mabel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |