dc.contributor.advisor | Mayorga Falcon, Luz Elizabeth | |
dc.contributor.author | Borja Quispe, Keyssi Mariella | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T15:16:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T15:16:26Z | |
dc.date.issued | 2025-02-17 | |
dc.identifier.citation | Borja Quispe, K. M. (2024). Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa nacional de Villa Maria del Triunfo [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3643 | |
dc.description.abstract | Una baja evaluación perceptiva de sí mismo afecta el rendimiento académico y socialización, principalmente en los adolescentes; influenciado además por inseguridades y cuestionamientos propios de su edad. En este sentido es esencial el desarrollo de habilidades no solo para establecer relaciones saludables, sino para fortalecer una autoestima positiva favoreciendo la confianza y la interacción social. El presente estudio estableció la relación entre las variables descritas en una muestra de escolares de un centro educativo nacional de Lima Sur. Bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional, empleó la “Escala de autoestima de Rossemberg” (1965) y la “Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein” (1975), Los resultados señalan que el 36.1% de los escolares evaluados presentan un nivel bajo de autoestima, seguido por el 35.7% con nivel promedio y el 28.2% elevada. Mientras que, para las habilidades sociales muestran una tendencia predominante hacia el nivel excelente, con un 25.7%, seguido por el 25.4% bajo y un 12.9% normal. Asimismo, se reporta una relación significativa (p<05) de tipo directo y moderado (rho=.462). Se concluye que, los educandos que presenten una adecuada autoestima desarrollarán mejores habilidades sociales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Habilidades sociales | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.title | Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa nacional de Villa Maria del Triunfo | es_PE |
dc.title.alternative | Self-esteem and social skills in secondary level students of a national educational institution of Villa Maria del Triunfo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
renati.advisor.dni | 08406202 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6213-3018 | es_PE |
renati.author.dni | 76259380 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Varela Guevara, Silvana Graciela | |
renati.juror | Chauca Calvo, Max Hamilton | |
renati.juror | Carbajal Tito, Mayra Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |