dc.contributor.advisor | Varela Guevara, Silvana Graciela | |
dc.contributor.author | Chira Soto, Antonia Juana | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T19:45:55Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T19:45:55Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.identifier.citation | Chira Soto, A. J. (2024). Dependencia a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3617 | |
dc.description.abstract | Esta exploración tiene como objetivo analizar la relación entre la dependencia a las redes sociales y la procrastinación académica en una muestra de 366 alumnos que cursan entre tercero y quinto del nivel secundaria de una escuela de Villa El Salvador, del departamento de Lima – Perú. De acuerdo con la metodología, fue de tipo correlacional con diseño no experimental, y se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales – ARS (Salas y Escurra, 2014) y la Escala de Procrastinación Académica – EPA (Busko, 1998). En los resultados descriptivos prevaleció el nivel moderado en dependencia a las redes sociales con 55.2% y en procrastinación con 53.3%, además, existe correlación entre las variables de estudio (rho=.304), de la misma manera, dependencia a las redes sociales se correlaciona con autorregulación académica (rho= -.422) y postergación de actividades (rho=.338), así mismo, procrastinación académica se correlaciona con obsesión (rho= .288), falta de control personal (rho= .270) y uso excesivo (rho=.266). Estos hallazgos concluyen que los escolares con un uso descontrolado en las plataformas sociales, suelen procrastinar en sus responsabilidades escolares. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Dependencia | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Procrastinación | es_PE |
dc.subject | Autorregulación | es_PE |
dc.title | Dependencia a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur | es_PE |
dc.title.alternative | Dependence on social networks and academic procrastination in adolescents in an educational institution in Southern Lima | es_PE |
dc.title.alternative | Dependência de redes sociais e procrastinação acadêmica em adolescentes de uma instituição educacional no Sul de Lima | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
renati.advisor.dni | 47283514 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3528-8548 | es_PE |
renati.author.dni | 74846165 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Fajardo Palacios, Norma Beatriz | |
renati.juror | Curi Torres, Angelica Lizbeth | |
renati.juror | Briceño Angulo, Erick Gino | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |