dc.contributor.advisor | Galvez Montoya, Paola Lili | |
dc.contributor.author | Mubarak Lonetti, Gian Piere Said | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T14:50:12Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T14:50:12Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.identifier.citation | Mubarak Lonetti, G. P. S. (2024). Comercio ambulatorio y su impacto en el desarrollo sostenible [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3615 | |
dc.description.abstract | La investigación desarrolló como objetivo determinar cómo el comercio ambulatorio influye en el desarrollo sostenible de un distrito, y de qué manera podría mejorar el entorno para generar un impacto positivo en el medio ambiente. El enfoque aplicado fue cuantitativo, diseño de la investigación no experimental, transversal y correlacional; se encuestaron 383 vecinos del distrito. Entre los resultados se obtuvieron que el 69.97% de los vecinos del distrito considera que el comercio ambulatorio no hace un manejo adecuado de los residuos ni adopta prácticas sostenibles, lo que afecta el orden y la limpieza de los espacios públicos, La percepción de la dimensión política en la comunidad está dominada por un nivel medio del 89,30%, lo que sugiere que, aunque hay cierta satisfacción, no se reconoce un rendimiento político notable, el comercio ambulatorio se presenta como una alternativa viable para aquellas personas que enfrentan dificultades para encontrar empleo formal, un 88,5% de vecinos perciben que el desempleo y la migración han contribuido al crecimiento de esta actividad comercial. siendo la ausencia de prácticas ambientales adecuadas para el comercio ambulatorio contribuyendo al deterioro de los espacios públicos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Informalidad del comercio ambulatorio | es_PE |
dc.subject | Ecología | es_PE |
dc.subject | Eco módulos | es_PE |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_PE |
dc.subject | Tránsito vehicular | es_PE |
dc.title | Comercio ambulatorio y su impacto en el desarrollo sostenible | es_PE |
dc.title.alternative | Ambulatory trade and its impact on the sustainable development | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.advisor.dni | 40612463 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7453-2315 | es_PE |
renati.author.dni | 46267920 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Yunkor Romero, Yurela Kosett | |
renati.juror | Huali Ramos Vda de Afan, Jessica Patricia | |
renati.juror | Aspillaga Muñoz, Jorge Juan Francisco | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |