dc.contributor.advisor | Huaman Pillhuaman, Moises Noe | |
dc.contributor.author | Valdez Martinez, Julia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T19:40:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T19:40:57Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.identifier.citation | Valdez Martinez, J. (2025). Inteligencia artificial y su relación con el derecho a la propiedad intelectual [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3962 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar cuál es la relación existente entre la inteligencia artificial y el derecho a la propiedad intelectual. Con este tema se ha pretendido dilucidar las interrogantes que se generan respecto a la autoría de las obras generadas por la inteligencia artificial. Toda vez que, actualmente no existe el reconocimiento legal de la IA respecto a las obras o inventos donde hubo participación de inteligencia artificial. El enfoque empleado fue cualitativo, de diseño de teoría fundamentada, el método fue inductivo y el instrumento para recolectar datos fue la guía de entrevista. Por otra parte, se tuvo a 5 expertos especializados en derechos de propiedad intelectual y nuevas tecnologías. Según los resultados, la regulación de un Nuevo Título Normativo en el Decreto Legislativo 822 entorno a la estipulación de la inteligencia artificial, sobre las creaciones mediante la inteligencia artificial, es una medida clave para remediar las controversias de esta tendencia. En conclusión, los desafíos legales para atribuirle la autoría a una obra producida por la IA en colaboración con un humano son el no poder dilucidar la autoría cuando se utiliza la IA, tendría que comprobarse el nivel de participación del hombre, dado que la normativa no reconoce una obra que fue creada por IA o juntamente con el hombre. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Inteligencia artificial | es_PE |
dc.subject | Propiedad intelectual | es_PE |
dc.subject | Derecho de autor | es_PE |
dc.subject | Programador | es_PE |
dc.title | Inteligencia artificial y su relación con el derecho a la propiedad intelectual | es_PE |
dc.title.alternative | Artificial intelligence and its relationship with intellectual property rights | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogada | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.advisor.dni | 43226902 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-8122-4386 | es_PE |
renati.author.dni | 43251548 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Agurto Gonzales, Carlos Antonio | |
renati.juror | Espinoza Pajuelo, Luis Angel | |
renati.juror | Alvarado Vigo, Alfonzo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |