Show simple item record

dc.contributor.advisorVarela Guevara, Silvana Graciela
dc.contributor.authorChaupin Ignacio, Geraldine Lisseth
dc.date.accessioned2025-07-24T15:31:09Z
dc.date.available2025-07-24T15:31:09Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.citationChaupin Ignacio, G. L. (2024). Adicción al celular y calidad de vida en estudiantes de universidad privada de Lima Sur, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13067/3889
dc.description.abstractLa tesis fue direccionada a establecer la asociación de la adicción al celular y calidad de vida en estudiantes universitarios. Se recolecto 441 encuestas aplicadas a los universitarios que cursan del primer ciclo al onceavo, con el rango de edad de 20 a 41 años. Se recolectó la muestra con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Adicción a Internet de Lam-Figueroa (2011) y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes (1982). A través de los resultados se analizó que el 31% de los universitarios presentan adicción al celular en nivel alto, además el 39% de ellos manifiesta características sintomatológicas, mientras que el 53% presenta características disfuncionales elevadas. En el análisis inferencial se obtuvo una asociación negativa de fuerza baja (rs = -.131, p = .006), mientras que las características sintomatológicas tuvieron relación con la dimensión hogar, religión y salud. En cambio, las características disfuncionales se relacionaron con las dimensiones de vida familiar, educación, religión y salud. También en los constructos no se evidenció diferentes respuestas en los varones y mujeres. Por todo lo mencionado se puede decir que mientras los universitarios presenten más conductas adictivas al celular es probable que manifiesten menos calidad de vida que otros universitarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceAUTONOMAes_PE
dc.subjectAdicción al celulares_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectVida sociales_PE
dc.titleAdicción al celular y calidad de vida en estudiantes de universidad privada de Lima Sur, 2023es_PE
dc.title.alternativeCellular addiction and quality of life in students of a private university in South Lima, 2023es_PE
dc.title.alternativeVício celular e qualidade de vida em estudantes de uma universidade privada em Lima Sul, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
renati.advisor.dni47283514
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3528-8548es_PE
renati.author.dni48078708
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorFajardo Palacios, Norma Beatriz
renati.jurorCahuca Calvo, Max Hamilton
renati.jurorVivar Bravo, Javier Jesus
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess