dc.contributor.advisor | Ochoas Pachas, José Mario | |
dc.contributor.author | Aguilar Vásquez, Luis Manuel | |
dc.contributor.author | Arias Diaz, Mónica Lourdes | |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T22:40:48Z | |
dc.date.available | 2025-05-29T22:40:48Z | |
dc.date.issued | 2025-05-29 | |
dc.identifier.citation | Aguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L. (2024). La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3817 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación fue: Analizar de qué manera se ha dado la incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021. En este sentido, el principio de confianza se presenta como una defensa que utilizan los funcionarios públicos acusados de colusión, lo cual hace que la expansión de los criterios de este principio sea esencial ante el preocupante aumento de delitos de colusión, especialmente aquellos perpetrados por grupos criminales. Para la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo básico, con un diseño de teoría fundamentada e inductivo, complementado por entrevistas a cuatro participantes como método de recolección de información. Los resultados indicaron que el desarrollo en el ámbito de la administración pública no ha logrado su máximo potencial; una de las causas de esto es la tradicional costumbre de cargar al líder de una entidad pública con toda la responsabilidad de las acciones de sus subordinados. En conclusión, el principio de la confianza es fundamental en la determinación de la sanción en situaciones de colusión agravada. A su vez, desde que, se logra demostrar que los funcionarios actuaron de manera legítima y depositaron su confianza en la información proporcionada por terceros, los tribunales tienden a contemplar la reducción de la pena como un elemento atenuante. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Principio de confianza | es_PE |
dc.subject | Delito de colusión | es_PE |
dc.subject | Reducción de la pena | es_PE |
dc.subject | Funcionarios públicos | es_PE |
dc.title | La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021 | es_PE |
dc.title.alternative | The impact of the principle of trust on the reduction of the penalty for the crimes of aggravated collusion for public officials, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.advisor.dni | 07588319 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0675-2196 | es_PE |
renati.author.dni | 43370713 | |
renati.author.dni | 42740000 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Urbizagastegui Silvestre, Víctor Manuel | |
renati.juror | Rosario Pacahuala, Emilio Augusto | |
renati.juror | Alvarado Vigo, Alfonso | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |