dc.contributor.advisor | Huali Ramos Vda de Afan, Jessica Patricia | |
dc.contributor.author | Llacza Escobar, Konysha Shaya | |
dc.contributor.author | Nuñez Lazaro, Juan Nicolas | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T17:03:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T17:03:04Z | |
dc.date.issued | 2025-05-13 | |
dc.identifier.citation | Llacza Escobar, K. S., & Nuñez Lazaro, J. N. (2025). La informalidad de transporte terrestre publico urbanos y los derechos fundamentales de los usuarios, Santa Anita 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3791 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar cómo la informalidad de transporte terrestre público urbano se relaciona con los derechos fundamentales de los usuarios, Santa Anita 2024. Cabe precisar que, en la pandemia el sector informal se ha visto incrementado en lo que es el transporte público, quienes han buscado trabajar mediante este régimen informal con miras a solventar sus necesidades de subsistencia, siendo una actividad económica, aunque carezca de formalidad. La metodología estuvo estructurada mediante un enfoque cuantitativo, desde que este se orientó a cuantificar los datos mediante estadística, por otra parte, el diseño fue no experimental, para hallar la fiabilidad se empleó el Alfa de Cronbach. Según los resultados obtenidos, los problemas actuales que se presentan según en la realidad problemática han indicado que el medio de transporte urbano en Santa Anita no se abastece por muchos factores y uno de ellos es la situación económica en el transporte informal, ya que los formales en algunos casos no satisfacen las expectativas. En conclusión, deben establecerse políticas públicas tendientes a complementar a ley general de sociedades mercantiles la propuesta de una alternativa de forma societaria exclusiva para el transporte urbano mediante una reforma legislativa, ya que esto ayudara a solucionar el problema del transporte informal. Adicionalmente, el Ministerio de Transporte debe establecer que los transportistas informales puedan seguir trabajando por un periodo determinado hasta progresivamente vayan alineándose a la formalidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Informalidad en el transporte público | es_PE |
dc.subject | Inexistencia de las garantías de seguridad | es_PE |
dc.subject | Derechos fundamentales de los usuarios | es_PE |
dc.subject | Políticas públicas | es_PE |
dc.title | La informalidad de transporte terrestre publico urbanos y los derechos fundamentales de los usuarios, Santa Anita 2024 | es_PE |
dc.title.alternative | the informality of urban public land transportation and the fundamental rights of users, Santa Anita 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.advisor.dni | 42686844 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7112-1705 | es_PE |
renati.author.dni | 47059006 | |
renati.author.dni | 09805974 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Agurto Gonzales, Carlos Antonio | |
renati.juror | Espinoza Pajuelo, Luis Angel | |
renati.juror | Díaz Díaz, María Pía | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |