Show simple item record

dc.contributor.advisorGordillo Briceño, Wilfredo Herbert
dc.contributor.authorLara Terrones, Adrián Erasmo
dc.contributor.authorQuispe Hallasi, Vicky
dc.contributor.authorTorres Ramos, María Isabel
dc.date.accessioned2025-04-24T14:56:18Z
dc.date.available2025-04-24T14:56:18Z
dc.date.issued2025-04-24
dc.identifier.citationLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I. (2025). La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la Política Criminal en Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13067/3773
dc.description.abstractEl informe final ha tenido como esencia final determinar las controversias de la violencia de género en cuanto a su identidad y respecto de la normativa Criminal en Lima Sur; en esta situación es que se ha incrementado el feminicidio desde el año 2023 hasta mediados del 2024; esto ha generado alarma en la sociedad, ya que dicho tipo penal no ha generado prevención para reducir este tipo de delitos y que las causas de esta conducta criminal se identifica en los celos y otros factores de la condición de género, por lo que el sistema de la criminalidad es importante ya que se busca entender este flagelo social, para de esta manera poder reducir la correspondiente criminalidad; en este sentido la metodología que ha tenido la investigación es de enfoque cuantitativo, por el hecho de buscar la relación de las variables en razón del problema social, de tipo básico teniendo en cuenta que sirve de base fundamental en cuestión de otros trabajos de otros niveles, de diseño no experimental por el hecho de la observación de las variables en la sociedad, basados en una problemática, que se ha realizado un instrumento, denominado cuestionario el cual se ha aprobado por los expertos y asimismo se ha ejecutado en una población determinada, para a través de ello alcanzar un resultado; por lo que se ha llegado a la siguiente conclusión que existe relación entre la violencia de género y la política criminal, adoptada por el Estado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceAUTONOMAes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectPolítica criminales_PE
dc.titleLa controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la Política Criminal en Lima Sur, 2024es_PE
dc.title.alternativeThe subjective controversy of gender identity violence and Criminal Policy In South Lima, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.advisor.dni083373343
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1464-5750es_PE
renati.author.dni76731016
renati.author.dni40638751
renati.author.dni72849450
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorAgurto Gonzales, Carlos Antonio
renati.jurorEspinoza Pajuelo, Luis Angel
renati.jurorVildoso Cabrera, Erick Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess