dc.contributor.advisor | Salazar Urbina, Daniel Stefano | |
dc.contributor.author | Arce Heredia, Ruth Mery | |
dc.contributor.author | Yampasi Auccahuallpa, Jenny Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T23:03:48Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T23:03:48Z | |
dc.date.issued | 2025-04-15 | |
dc.identifier.citation | Arce Heredia, R. M., & Yampasi Auccahuallpa, J. T. (2025). Análisis de la brecha salarial y el nivel de participación femenina en puestos de decisión en la Municipalidad de Villa El Salvador, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3761 | |
dc.description.abstract | El tratamiento del tema se ha realizado en función de analizar la situación de la brecha laboral en cuanto los niveles económicos de los ingresos referente a la condición de género, en las instituciones de los gobiernos locales; siendo la finalidad del informe de investigación verificar la vinculación respecto a la brecha salarial y el nivel de participación femenina en puestos de decisión en el ámbito ejecutivo Municipal. Por ello, la problemática de la condición salarial en cuanto las mujeres dentro de los Gobiernos locales a razón de los puestos claves, se ha visto de manera contraproducente, por el hecho de tener una brecha económica respecto de los ingresos salariales; siendo así es que se ha utilizado la metodología a través del enfoque cuantitativo, tipo básico por ser un trabajo teórico y auténtico de diseño que no hay tratamiento en lo experimental ya que no se movilizan los caracteres, de nivel correlacional; con una población determinada y una muestra representativa, en este sentido se ha validado el instrumento habiéndose ejecutado para finalmente ejecutarse los resultados, y ver que las hipótesis se admitan en sus planteamientos. Según los resultados, las mujeres ocupan un menor porcentaje de cargos de alta jerarquía en contradicción con los varones, lo que genera una brecha salarial desfavorable para ellas. En conclusión, la brecha salarial está directamente relacionada con la baja representación femenina en puestos jerárquicos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Perú | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | AUTONOMA | es_PE |
dc.subject | Brecha salarial | es_PE |
dc.subject | Mujer | es_PE |
dc.subject | Desigualdad laboral | es_PE |
dc.subject | Políticas públicas | es_PE |
dc.title | Análisis de la brecha salarial y el nivel de participación femenina en puestos de decisión en la Municipalidad de Villa El Salvador, 2023 | es_PE |
dc.title.alternative | Analysis of the salary gap and the level of female participation in decision-making positions in the municipality of Villa El Salvador, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogada | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.advisor.dni | 76553963 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0128-0123 | es_PE |
renati.author.dni | 74967757 | |
renati.author.dni | 70947936 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Agurto Gonzales, Carlos Antonio | |
renati.juror | Espinoza Pajuelo, Luis Ángel | |
renati.juror | Urbizagastegui Silvestre, Víctor Manuel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |