Show simple item record

dc.contributor.advisorTume Chunga, Marcos Enrique
dc.contributor.authorTalla Tejeda, Nancy Pastora
dc.date.accessioned2024-05-08T17:35:29Z
dc.date.available2024-05-08T17:35:29Z
dc.date.issued2024-03-08
dc.identifier.citationTalla Tejeda, N. P. (2023). La prueba pericial psicológica en el proceso de violencia familiar y vulneración de derechos constitucionales, en Huaral. 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13067/3137
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la admisión de la prueba pericial psicológica, en el proceso de violencia familiar influye en los derechos constitucionales del imputado en la ciudad de Huaral, año 2022. Aunado a ello, este trabajo se justificó porque es una problemática que se viene presentado en los procesos de violencia familiar, donde se evidencia falencias en torno a la prueba científica o el denominado informa psicológico. En la esfera metodológica se llevó a cabo un enfoque mixto, porque es una investigación, que, recoge, analiza y va integrar las investigaciones tanto cuantitativas, cualitativa, para la formación de un enfoque nuevo. El tipo de estudio fue básico, se ahí que se ha utilizado el método heurístico, a medida que se estudió, analizó interpretó el contenido de documentos, normas, códigos, artículos publicados en medios de información especializados, entre otros. En conclusión, la admisión de la prueba pericial psicológica, en el proceso de violencia familiar influye significativamente en los derechos constitucionales del imputado en la ciudad de Huaral, año 2022, porque dicho informe psicológico, como prueba científica, tiene que cumplir con las exigencias de la Constitución, esto es una prueba obtenida respetando derechos fundamentales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceAUTONOMAes_PE
dc.subjectPrueba científicaes_PE
dc.subjectPericiaes_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectProcesoes_PE
dc.titleLa prueba pericial psicológica en el proceso de violencia familiar y vulneración de derechos constitucionales, en Huaral. 2022es_PE
dc.title.alternativeThe psychological expert evidence in the process of family violence and violation of constitutional rights, in Huaral. 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.programTítulo Profesionales_PE
renati.advisor.dni41058938
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4484-6609es_PE
renati.author.dni41012646
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorEspinoza Pajuelo, Luis Ángel
renati.jurorUrbizagastegui Silvestre, Víctor Manuel
renati.jurorTorres Sotelo, Rafael Américo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess