Show simple item record

dc.contributor.advisorYucra Camposano, Jennifer Fiorella
dc.contributor.authorTimoteo Sanchez, Wendy Elizabeth
dc.date.accessioned2023-10-17T15:52:30Z
dc.date.available2023-10-17T15:52:30Z
dc.date.issued2023-10-17
dc.identifier.citationTimoteo Sanchez, W. E. (2023). Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13067/2697
dc.description.abstractLa presente tesis planteó como objetivo determinar en qué medida la cohesión y la adaptabilidad familiar predicen que los estudiantes adquieran niveles de agresividad en una institución educativa nivel secundario de Lima Sur. La pesquisa se encuentra dentro del enfoque cuantitativo de diseño observacional y alcance correlacional, tuvo una muestra formada por 169 alumnos de tercer año de media de un centro escolar de Lima Metropolitana, en quienes fue aplicada la adaptación de la Escala FACES III de Bazo et al. para medir la funcionalidad familiar y la adaptación del Cuestionario AQ de Matalinares para medir la agresividad escolar. Los resultados evidenciaron un 50,9% de familias que tiene cohesión de tipo desligada, así como un 39,6% que presenta una adaptabilidad caótica, y en forma conjunta, predominan las familias con combinación separada-caótica con 21,3%. La regresión multinomial evidencia la ausencia de efecto de la cohesión y la adaptabilidad familiar sobre la agresividad (p>.05), y que el modelo de regresión apenas explica el 15% de la variación producida en la variable agresividad (R2 de Nagelkerke= .150). Además, se obtuvo una relación entre agresividad y la dimensión cohesión familiar (p=.001), pero no con la dimensión adaptabilidad familiar (p= .629). Se concluyó que sólo la valoración de la cohesión familiar está relacionada con la elevada agresividad durante la adolescencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceAUTONOMAes_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectConducta agresivaes_PE
dc.subjectFuncionalidad familiares_PE
dc.subjectViolencia escolares_PE
dc.titleFuncionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur, 2022es_PE
dc.title.alternativeFamily functionality and aggressiveness in secondary students of an educational institution of South Lima, 2022es_PE
dc.title.alternativeFuncionalidade familiar e agressividade em alunos do ensino secundário de uma instituição de ensino de Lima Sul, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias Humanas y de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
renati.advisor.dni44745102
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2014-1690es_PE
renati.author.dni73246197
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVarela Guevara, Silvana Graciela
renati.jurorBaños Ramos, Juan Carlos
renati.jurorChauca Calvo, Max Hamilton
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess